domingo, 21 de noviembre de 2010

Desaprender lo aprendido

En clase, he escuchado muchas veces la frase “desaprender lo aprendido”. Una frase que genera algo de controversia en mí. Así que me he puesto a investigar, y he reflexionado sobre ello.

En la vida, se ven muchos ejemplos de aprendizaje inadecuado. Se ve en las calles, especialmente en aquellos jóvenes que quebrantan la ley, los jóvenes delincuentes. Para evitar este tipo de situaciones, como dijo el psiquiatra escocés Ronald Laing, es necesario que primero se “desaprenda” lo que se ha aprendido y que se aprenda lo que no se ha aprendido. Aplicando esta frase a los jóvenes de este tipo, es necesario que olviden lo que implica la delincuencia y que sean capaz de aprender a llevar el camino adecuado en la sociedad, como un ciudadano o ciudadana normal y corriente.

Esta aplicación se ve en países como Argentina, en los cuales se emplea este espíritu a la hora de tratar a los delincuentes juveniles. Ellos ven allí el delito de un adolescente como un marcador que avisa que ese joven necesita reeducación, para así apartarlo del camino erróneo y encaminarlo hacia una vida normal. En los primeros delitos, el adolescente no es enclaustrado dentro de un centro para que reflexione sobre sus acciones, sino que es insertado en un programa de reeducación en el que se le permite reconducirse sólo haciéndole ver las consecuencias del daño causado.

Éste sistema no se basa, como podemos ver, en el castigo a las acciones delictivas, se basa en la responsabilidad social que tienen los habitantes de hacer de su sociedad una en la que impere el orden y la conciencia común. Ésta es la principal idea que posee el sistema, para quien desee más información, la tiene disponible aquí:
http://www.mdzol.com/mdz/nota/88371-Imputabilidad-y-responsabilidad-penal-de-menores/

Concluyendo, vemos que la idea del “desaprender” para aprender lo no aprendido tiene su aplicación más allá de la pura teoría, y con resultados aceptables. Quizá sea la hora de plantearse esta idea en otros campos de la acción social, pues no por mucho castigar se consigue reconducir al ser humano, es más eficaz hacer ver a las personas lo erróneo de su comportamiento y darles la oportunidad de reencontrarse con el camino correcto.

martes, 16 de noviembre de 2010

El significado de la acogida

Como todos sabemos, la infancia de cualquier niño o niña marca de manera inequívoca el desarrollo del resto de su vida. Si un niño ha tenido una infancia aceptable, donde aceptable no quiere decir que haya tenido que ser el príncipe de Inglaterra, sino una infancia plena, con una familia que le ayude a progresar como persona. Si la infancia ha sido dura, en cambio, le será más complicado desarrollarse como persona en el futuro.

Como se percibe en el video visto de la conferencia, uno de los posibles problemas que puede tener un niño es la separación prematura de sus padres. La ruptura de este vínculo emocional a tan temprana edad, puede provocar en el niño/la niña inseguridad a la hora de establecer vínculos emocionales fuertes. Recordemos llegado este punto, el procedimiento a seguir en caso de que ocurriese dicho hecho. Para evitar la institucionalización, que conlleva el ingreso o/y permanencia en un centro, se selecciona una familia de acogida (Esto se aplica automáticamente para menores de 12 años, para el resto es necesario autorización expresa por parte del niño). Esta familia debe de cumplir una serie de requisitos, tales como poseer los suficientes recursos para poder llevar adelante al niño acogido y la capacidad de educar y darle afecto, entre otros. Además, es necesario una serie de condiciones, como la capacidad de aceptar la temporalidad de la situación o la capacidad de aceptar el retorno del niño/a a su entorno familiar biológico. Una vez que se asigna en niño a su familia de acogida, se les realiza un seguimiento, que consiste en un informe semestral que recoge la buena o mala marcha del niño dentro de su familia de acogida.

Una vez visto el procedimiento, debemos comprender que es vital el hecho de que, a la hora de una posible acogida de estos niños, se les dé una familia que sea capaz, dentro de un contexto adecuado, de hacer las funciones que sus padres harían, que no les traten como si fueran entes extraños, sino que les integren de manera que se sintieran como en casa, que les enseñen lo necesario para poder sobrevivir en este mundo cruel que nos ha tocado vivir con garantías, y sobre todo, que les enseñen a crear vínculos emocionales con las demás personas, porque en esta vida una persona puede tener éxito, ser fuerte económicamente, tener buena salud, buenos hábitos, pero, si no tiene a alguien que la sepa escuchar cuando le va mal, que la anime, que la comprenda, que ría con él / ella, mal va.

Retomando el tema de las acogidas, otro punto a tener en cuenta para asegurar el éxito de la misma es la estabilidad, pues la estabilidad a la hora de establecer relaciones es un punto muy importante, más aún cuando tratamos con niños que no están formados a nivel emocional. Si un niño o niña anda de familia en familia, no sabrá valorar las relaciones estables con las personas y se convertirá en una persona fría. Sin embargo, si está con una sola familia durante toda la acogida, les tomará como una segunda familia (o única, dependiendo de cada caso en cuestión) y con el resto de las personas, creará lazos que ya dependerán del momento y la situación, pero sabrá valorarlos adecuadamente.

Concluyendo, hemos visto que una acogida con las personas adecuadas puede ser solución a los efectos devastadores de no poseer familia, o de poseer una familia inadecuada, sea por la cuestión que sea. Pero puede ser más negativa aún que el propio problema si nos equivocamos, pues no sólo no resolveremos el problema, sino que lo acentuaremos. Así pues, el mensaje a extraer queda muy claro, y es que no se puede sustituir a la familia cuando se pierde, no se puede sustituir a la familia cuando no se encuadra dentro de lo que debiera ser, pero puede subsanarse con una buena acogida.

jueves, 4 de noviembre de 2010

¿ Cual es la realidad que nos cuentan?

Me gustaría crear un programa televisión y si algún día lo creo sería muy diferente al programa callejeros. Hablando en clase sobre este programa, me ha hecho pensar ¿Cual es la realidad que me cuentan? ¿Por qué criminalizan al colectivo que tratan? Lo que nos cuenta callejeros produce en nuestra sociedad más estereotipos negativos.

Me he parado a buscar videos de callejero sobre los gitanos y ¿Qué observo? Lo negativo del colectivo, las drogas, lo mal hablados que son, lo sucio que están, la peor realidad del colectivo. Es más los comentarios del video son: "A los salvajes estos hay que matarlos a palos" "Un par de bombas y problema resuelto". Como vemos estos videos de callejeros hace que la sociedad tenga conciencia de lo negativo de este colectivo y da lugar a una actitud de rechazo, incluso de asco y de querer que desaparezcan. Pero a la vez me he parado en buscar noticias de la prensa muy diferente a la realidad que nos muestra este programa, una de ellas dice LOS GITANOS ESPAÑOLES CADA VEZ MÁS INTEGRADOS, en publico.es podemos leer que las personas de etnia gitana se relaciona con payos y gitanos por igual, y que un 79,2% dice "conocer a payos a los que considera amigos íntimos" ¿No es impresionante? ¿Por qué callejeros no cambia su temática y da a la luz lo positivo, las mejoras? Esa sería una forma de sensibilización de la población, no sólo que cada dos por tres se vea continuamente lo malo; no señores no…miremos mas allá de nuestros ojos, abramos la mente y luchemos por la integración de los colectivos que lo necesitan dejando atrás la discriminación y por tanto la criminalización.







http://www.publico.es/espana/67881/los-gitanos-espanoles-cada-vez-mas-integrados

Videos de callejeros y noticia de publico.es

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Los gitanos de la unión.


Identificación del colectivo

El colectivo afectado tras el visionado " Los gitanos de la unión" son los gitanos rumanos, que sufren una gran exclusión por parte de la sociedad y tienen gran dificultad para integrarse en nuestro país. Viven rodeado de pobreza, hambruna, falta de educación, delincuencia…


Causas

Las principales causas de inmigración del colectivo rumano gitano es la búsqueda en España de derechos que en sus países no encuentran, buscan mejor calidad de vida y mayores oportunidades. Además, Sarkozy expulsa a los gitanos de Francia buscando la limpieza del país, desmantelando los poblados ilegales y devolviendo a su país a los sin papeles de forma casi inmediata. Pero las evacuaciones no hacen más que desplazar a las familias de un terreno a otro.

Además, en el video se muestra como una pareja dicen que en Rumanía no tendrían nada, que vivirían en la calle muriéndose de hambre y que en cambio en España han tenido trabajo (muchos de ellos vendiendo chatarras) y que ahora con la crisis al perder el trabajo, el gobierno les facilita cursos de formación. Dan a entender que ven España como un país de oportunidades para avanzar, vivir y subsistir.

Tenemos la suerte de vivir en un país desarrollado en la que los inmigrantes en este caso rumanos gitanos vienen a buscar una vida digna, alberges para poder dormir, comedores que se facilitan… Además les enseñamos a través de la televisión lo bien que se vive en España, pues lógica es la reacción de venir al país en el que se vive bien. Aunque muchos por venir aquí, arriesguen sus vidas y se queden en el camino, como puede ser el caso de un inmigrante que muere en el motor de un camión incendiado en Málaga, o como la llegada en pateras, en las que muchos de ellos no llegan.



Problemática

La problemática con la que se encuentran los rumanos gitanos al llevar a España, es la identidad legal y con ello los permisos, la seguridad social, la educación. No podemos olvidar la importancia del idioma. Además de las costumbres, las formas de vida en España. A los gitanos rumanos les cuesta acostumbrarse, y a los españoles les molesta la diferencia en costumbres y formas de vida en su país.

Además, como he dicho antes la televisión muestra una falsa realidad, ya que cuando llegan a España se encuentran conviviendo con ratas, mal viviendo, trabajando por poco dinero a cambio y costándole un infierno el poder alimentar a su familia. A todo esto, muchos de ellos ven la solución en robar, delinquir, como factores de supervivencia, motivo que altera y no toleran los españoles. Además. Debido a la crisis, muchos de ellos se quedan sin trabajo y algunos acuden a cursos en cambio otros recurren a lo nombrado anteriormente, delinquir, robar… creando en España escenas difíciles.

Por ello, algunos españoles ven a este colectivo como un problema, y se han creado complicaciones en la convivencia, como se observa en el visionado cuando algunas personas dicen que destrozan los parques, que lo dejan sucios, dando a entender que la convivencia con parte de este colectivo es insoportable. Ya que no debemos de olvidar, que existe una mayor parte de los gitanos que se integran con los payos y que logran vivir en colectividad.



Consecuencias

Existen consecuencias positivas y negativas que se pueden derivar de la problemática explicada anteriormente.

Observando las consecuencias negativas decir, que la falta de empleo da lugar al robo, la delincuencia…Hacer referencia al video cuando dicen que a veces vienen cargado los camiones de chatarras que son claras de robos de grandes empresas. Al venir por unas mejores condiciones de vida y encontrarse con lo que hay actualmente en España: desempleo, crisis…ven la necesidad de pedir, de vender clínex, de limpiar los cristales de los coches, de insistirte en ayudarte con la compra… comportamientos que a muchas personas les molesta y les da miedo. Se pueden observar en algunas noticas el título de “Los vecinos se trasladan de miedo”. Esta será una consecuencia grave si no logramos paliar la pobreza y por tanto las carencias básicas de los gitanos rumanos.

Además si todo sigue así, irá a peor ya que no se buscan soluciones y entraremos en una batalla entre españoles y gitanos rumanos que derivaran a la expulsión de los mismos de sus casas y de todo lo que habían conseguido, empeorando la problemática del colectivo.
No debemos olvidar las consecuencias positivas que ofrecen e interesan a nuestro país, como por ejemplo el crecimiento económico, ya que muchos de ellos proporcionan una mano de obra barata para un tipo de trabajo que difícilmente es realizado por los trabajadores nacionales.

Asimismo, como consecuencias positivas me gustaría destacar el aprender a vivir en comunidad, ya que al cohabitar con los gitanos rumanos nos adentramos en un reto para la convivencia y la cohesión social. La diversidad cultural es un hecho positivo, y si lográramos la convivencia con diversas culturas aumentaría el desarrollo cultural de nuestro país.



Proponer vías de intervención.

Sobre las vías de intervención con este colectivo, sería importante destacar las educativas puesto que todos nosotros somos consecuencia de nuestro proceso de socialización y si los gitanos rumanos se han socializado en un contexto de pobreza, delincuencia, robos, hambruna… en definitiva un contexto negativo se necesita la educación como solución a los problemas, se requiere desaprender lo aprendido.

Mi propuesta sería:

- Que hubieran programas educativos en las zonas donde viven los gitanos rumanos. Realizaría un programa de sensibilización para que los padres que no lleven a sus niños a las escuelas vieran que es necesario el aprendizaje escolar y la socialización de sus hijos/as con los demás niños. Además, se anunciaría en el poblado gitano una lista de talleres en los que se pueden apuntar gratuitamente, en la lista habría talleres de cocina, de maternidad, de carpintería, de lectura y escritura, de albañilería, de informática… Es importante animar al colectivo a participar y más tarde ver los talleres más seleccionados y se llevarían a cabo. Así las familias pasarán su tiempo libre aprendiendo y socializándose. “estrategia educativa”

- Para facilitar el traslado de los niños de los asentamientos a la escuela, se propondría que un autobús los llevara y los recogiera. ( se observa en el video ) “ propuesta educativa “

- Que voluntarios de las asociaciones, o la puesta en marcha de voluntarios en Pablo de Olavide, estuvieran dispuestos a dedicarles algunas horas semanales a los hijos/as de los gitanos rumanos. Irían con algunos educadores a la zona y les comunicaría al colectivo que algunos días a la semana van a ir voluntarios a ayudar a sus hijos con las tareas del colegio, a enseñarles a contar, a mejorar la lectura… Además se harían yincanas, juegos y actividades. “ Estrategia educativa ”

- Se necesita por parte de los ayuntamientos que no aíslen más a los gitanos rumanos, que con tiempo y ayuda de profesionales se puede lograr la convivencia entre gitanos y payos y que esto es una realidad. Como solución, los alumnos de las diplomaturas Conjunta en Trabajo Social y Educación Social, como trabajo de alguna asignatura, elaborarían trabajos de investigación demostrando que los gitanos y payos pueden vivir en comunidad y que la multiculturalidad es positiva y beneficiosa.
Los mejores proyectos de investigación podrían ser publicados en internet, en redes sociales, para que la sociedad abra los ojos y el corazón y vea que podemos convivir todos sin criminalizar a este colectivo por los estereotipos comunes. “Estrategia social”

- Se necesitan una mayor información a este colectivo de las ayudas, de los cursos, de los comedores, de los sucesos del país. Para ello, al igual que llegan periódicos gratuitos en las universidades o colegios, que también llegaran a estas zonas, con esto les incitarían a leer, a ver qué sucede en el país que viven, a leer los deportes… “ Estrategia social ”

Hay que tener en cuenta la actitud de desconfianza por parte de estos colectivos ante las instituciones, su miedo a ser expulsados, por lo que la percepción de otros compañeros que ya hayan estado llevando los niños al colegio, o haciendo cursos, participando en programas, es muy importante porque si al principio de los programas van pocas familias, puede que con el paso del tiempo logremos la asistencia de más familias y consigamos educar o socializar poco a poco a este colectivo.

En mi opinión creo que no solo se debería de intervenir con el colectivo afectado, sino también con la sociedad ya que muchas personas piensan que ese colectivo afecta al país, hay que cambiar la actitud y el pensamiento de muchos españoles, ya que no podemos pretender la integración del colectivo si nuestra propia sociedad lo excluye. Es muy fácil vivir en un país desarrollado, teniendo una cama calentita por las noches, grandes comidas, estudios, caprichos…pero hay personas que viven en extrema pobreza y para verlo no tenemos que irnos al tercer mundo está muy cerca de nosotros, existen personas que intentan vivir entre basura, ratas, barro… Se criminaliza al colectivo de los gitanos rumanos, pero ¿Alguien se preocupa? El individualismo es un gran problema y hay que pensar más en el porqué para poder dar solución a los problemas que existen actualmente.

Como estrategia social, realizaría CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN en colegios, universidades, asociaciones de vecinos… intentaría que los medios de comunicación no solo dieran la parte negativa de este colectivo sino la positiva. En la radio existen programas en la que las personas cuentan sus experiencias, propondría que un día en la radio se dedicara a las experiencias de los gitanos rumanos en nuestro país, la convivencia normalizada entre gitanos y payos, dar a conocer que solo una parte de este colectivo no se integra pero que muchos de ellos lo han logrado, y que la realidad social no es la que da el programa “callejeros” que solo se observa la parte negativa, la realidad social hay que conocerla. Así la sociedad vería la realidad de este colectivo no los estereotipos que se les asignan.