martes, 4 de enero de 2011

Lecturas tema 2

Atendiendo a las lecturas del tema 2, vemos que la pregunta que se nos cuestiona es ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?

Para considerar a una persona adaptada o desadaptada, hay que analizar la sociedad en la que se encuentra, la cultura y el momento histórico en el que ocurre, ya que por ejemplo que un niño no valla al colegio en el siglo XXI se considera un desadaptado, pero cuando mi abuela era pequeña muchos niños no podían ir a la escuela y era normal debido a la época y al contexto.

Existen una serie de referentes, que según Ayerbe (1995) sirven para delimitar a quien consideramos adaptados y a quién no. Atendiendo al referente normativo, decir que la sociedad posee una serie de normas que las personas tienen que aceptar y respetar, estas normas se aprenden mediante la socialización, especialmente en la niñez. La persona que sabe comportarse y relacionarse con los demás cumpliendo el funcionamiento de la sociedad, se le considera adaptado/a. A mi parecer, el problema comienza cuando ciertas personas no se sienten empujadas a aceptar esas normas y se vuelve en contra de ellas. El motivo puede ser en gran medida la socialización de dichas personas. Si un niño desde pequeño nace en un hogar donde no existen unas normas de convivencia, los padres entre ellos no se respetan, no comen a una cierta hora todos los días, no se asean todos los días, no importa si ir al colegio o no, no tiene un horario que cumplir… éstos se encontraran desadaptados en la sociedad, ya que sus conductas son las aprendidas en su socialización.

El segundo referente es el aptitudinal. Joubrel, entre otros, define la inadaptación desde esta perspectiva como: “El sujeto cuyo déficit de salud, de inteligencia, de trastornos de su afectividad, de su carácter o de su comportamiento le priva de insertarse sin ayuda particular en el medio en donde tiene que vivir”. En este punto, depende mucho el medio, ya que muchas veces se le considera desadaptado al individuo con motivo de que el contexto es el que está inadaptado, un ciego se considera inadaptado cuando el medio no está adaptado a él, al igual que una persona en silla de rueda. En este apartado, hablamos de las deficiencias que impiden al individuo adaptarse a la sociedad, pero recalcar que no todas las personas consideradas normales son adaptadas.

Respecto al referente cultural, me llama la atención la aportación de Sutherland (1939) con la Teoría de la Asociación diferencial, dice que la conducta desadaptada se aprende en contacto con otras personas desadaptadas. Lo relaciono especialmente cuando mi madre me decía que no quería que estudiara en un instituto de Cádiz, ya que me contagiaría de la conducta de los niños/as de allí y con 16 años no tendría la suficiente madurez para diferenciar lo bueno y lo malo y saber decir que no. También, me recuerda muchísimo cuando hablé con una niña de 20 años que estaba en un centro terapéutico, que decía que ella con tan solo 8 años se encontraba con personas que consumían drogas como la heroína, la cocaína, y por ello, ella empezó a consumir cannabis, pues se socializó en ese ambiente y como ella dice “Juntarme con esa gente destrozó mi vida” .El contacto con personas desadaptadas hizo que más tarde ella fuera una persona desadaptada, su madurez le impidió decir no.

Por último, atendiendo al referente interactivo, como dice Denman (1988) el individuo es un sujeto activo y los acontecimientos no juegan un papel fundamental a la hora de determinar sus futuras percepciones, elecciones y decisiones. La inadaptación supone un conflicto entre el sujeto y el medio, cuando el individuo y el entorno tiene dificultades para relacionarse de una forma positiva e enriquecedora se da lugar al desequilibrio y por tanto se propicia la inadaptación. Cuando la comunicación entre ambos se rompe, se distorsiona, o incluso cuando es inexistente se da lugar al conformismo pasivo, a la retirada y a la conducta antisocial objetiva. Este caso, me recuerda cuando Antonio contaba que estaba mosqueado con la sociedad, que no le querían ni le aceptaban. La comunicación entre Antonio y el medio se había roto y había dado lugar a que él se sintiera así con la sociedad.

Por otro lado, existen diversas perspectivas desde diferentes concepciones psicológicas y sociológicas sobre los fenómenos de la inadaptación.

1. Teoría del aprendizaje social.

- Vinculación entre el medio y la persona.
- Existen dos mecanismo de aprendizaje, los sujetos se comportan según los beneficios y prejuicios de sus actos, y el aprendizaje observacional.
- Bandura: “Ver a otra persona comportarse agresivamente puede incrementar la conducta agresiva”

Pienso, que en esta teoría se destaca el aprendizaje de las conductas, por lo tanto la socialización es de vital importancia, y sobre todo la primaria, en la familia el niño aprende cómo comportarse y si observa conductas agresivas de sus padres puede que el también tienda a hacerlas. A mi parecer, la madurez del individuo es muy importante a la hora del aprendizaje observacional ya que por ejemplo en mi casa todos fuman, por lo que me podría incitar a fumar pero en cambio no lo hago y ni se me pasa por la cabeza.

2. La perspectiva funcionalista

- La dinámica social, es el marco social y cultural. El individuo puede ser considerado funcional, cuando se asumen las normas o puede ser disfuncional, rechazándolas o contraponiéndose a ellas.
- La desviación señala con más claridad los limites. El mal comportamiento señala más claramente cuál es el buen comportamiento.

Veo que existe gran relación entre las teorías y los referentes, me recuerda esta perspectiva al referente normativo, existen unas normas que cumplir y de ahí podemos distinguir al adaptado, el que las cumple y al inadaptado, el que no las cumple. También me recuerda al referente aptitudinal, cuando compara las conductas adaptadas y desadaptadas a la salud del individuo.


3. La perspectiva interpretativa

- Mecanismos que actúan en la explicación de las conductas inadaptadas:
Reacción social y significación, explicaciones y atribuciones, la reacción social y los procesos de definición de la conducta.

Lo que más me llama la atención de esta perspectiva es cuando habla de la atribución de los prejuicios y los estereotipos, tiene gran razón cuando dice que se relaciona al gitano con ladrón. Este tema, ya lo expliqué en anteriores entradas, que si un payo y un gitano salen por la puerta de un establecimiento y suena la alarma, claramente todos pensaremos que el gitano sea el que haya robado, pero quizás ha podido ser el payo o puede que ninguno, pero tenemos prejuicios y estereotipos ante ciertos colectivos. Además, es muy fácil poner la “etiqueta”, que malo son los drogadictos, que ladrones son los gitanos, que agresivos son los hombres o que manipuladoras son las mujeres.

4. La perspectiva social

- La sociedad es la culpable de los fenómenos de la desadaptación
- La marginación hay que diferenciarla de la desadaptación. No es lo mismo marginación voluntaria, como es el caso del pobre Migué, que se encuentra solo pero muy feliz en la montaña, que la exclusión de muchísimas personas y grupos sociales.
- La exclusión se convierte en precariedad cultural cuando afectan a los modos de situarse en la vida.

Sí que es verdad que la sociedad tiene que ver en la desadaptación del individuo, ya que por ejemplo una persona obesa, puede sufrir insultos en el colegio, tienden a quitarle el desayuno, a pegarle y esto hace que la persona no se adapte de la mejor manera al grupo, que se sienta ridículo, incomodo… En este caso la sociedad si se puede considerar la culpable, pero en otros casos como por ejemplo cuando un hombre le pega a una mujer, o cuando viola a una niña pequeña, no creo que tenga que ver la sociedad, sino el propio individuo, su mente y su proceso de socialización.

5. La perspectiva legal

- Se han de buscar dispositivos legales, institucionales y maneras de intervenir que se adecuen a los sujetos, a sus necesidades de desarrollo y aprendizaje.

Esto me recuerda, cuando en el curso de drogadicción hablamos con expresos y nos contaban que en las cárceles no habían aprendido nada, que seguían consumiendo drogas, que llevando tres años dentro en su vida habían tratado con la educadora social… Por lo tanto una persona desadaptada, con ciertos delitos saldrá peor de la cárcel que como ha entrado. Por ello, deberían de haber más educadoras sociales en los centros penitenciarios, más psicólogos/as, y más atención a las personas que consideramos inadaptados ya que cuando salgan de allí nos encontraremos con las mismas personas debido a un mal trabajo profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario