miércoles, 12 de enero de 2011

Tema 3. Lectura.

En una de las lecturas del tema 3 abordamos la misma pregunta que llevamos durante todo el cuatrimestre ¿Cómo desarrollamos la acción educativa ante poblaciones desadaptadas?

En primer lugar, debemos de tener claro que los ámbitos de intervención son la acción social, el escolar y el judicial. Veamos con ejemplos cada ámbito. Dentro del ámbito de la acción social, sería por ejemplo el caso los Gitanos de la Unión, la situación de Manuel y … Respecto al ámbito escolar, sería por ejemplo aquellos alumnos que presenten problemas de inadaptación social, por ejemplo Precious que se encontraba en la primera escuela muy desadaptada, no sabía ni leer, tenía discusiones con sus compañeros… Atendiendo al ámbito judicial, decir que nos encontraríamos por ejemplo con un joven que tenga problemas con la justicia, por diversas peleas en la calle y por robar.

En segundo lugar, existen programas de intervención. En la desadaptación social, nos encontramos con programas que dan respuesta a las situaciones inmediatas y puntuales, y programas ante la problemática a largo plazo. En ambos casos, son programas intensamente individuales ya que las problemáticas de desadaptación adquieren peculiaridades especificas y diferenciales en cada individuo, por ejemplo el caso de un gitano del a unión no es el mismo que el caso de Manuel y menos aun con un niño conflictivo en el ámbito escolar.

Más tarde se habla de:

- Los programas y los proyectos educativos, de sus características, de sus elementos básicos y de los tipos que existen en el ámbito de la inadaptación social, del tipo de profesional que los aplica.
- Los programas deben de seguir unos pasos comunes previos al diseño, primero se realizaría un análisis de los elementos contextuales y de los elementos personales, pasaremos a la valoración y diagnóstico, se realizaran las hipótesis de intervención, más tarde se hará el diseño de la acción educativa, sin olvidar los conocimientos de los factores condiciones, que también influirán en todo el proceso.

Por otro lado, en el apartado de estrategias, técnicas y actividades me llama especialmente la atención el enfoque de intervención de Carl Rogers (1980,1984) y de (1982). Se denomina la Relación de ayuda. Que a veces parecía una relación de amistad más que de profesional-usuario, no sé si con solo las dos primeras fases, en la tercera la persona sería capaz de establecer y alcanzar el objetivo final. En cambio, cuando más adelante voy leyendo a Amorós (1993) sobre los roles del profesional y del sujeto en estas fases me va quedando más claro el proceso. Destacar, bajo mi punto de vista la importancia de la motivación, la colaboración, la evaluación, la observación, la empatía y la aceptación.

También existen técnicas que se utilizan en los programas educativos de los nuevos modelos de intervención. Los más llevados a cabo durante mis estudios en la diplomatura son el role-playing, los ejercicios de lápiz y papel, la resolución oral de problemas y la critica racional.

Esta lectura me ha parecido interesante, pero a la vez conocida ya que la elaboración de proyectos y programas, las fases, la explicación de cada fase y sus características es lo que más hemos realizado en nuestra carrera. No obstante, es generadora de nuevos conocimientos ya que había autores que jamás había leído sobre ellos y que son interesantes, como por ejemplo la aportación de Amorós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario