martes, 22 de marzo de 2011

Bullyng

Este tema ha sido trabajado y expuesto por Teresa Pozo, Salud Pérez y Mª Del Mar Ríos.

El bullyng es una situación que se da entre los escolares, en la que existe maltrato psicológico, verbal o físico de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. Los protagonistas de estos hechos generalmente suelen ser niños/as en proceso de entrada en la adolescencia, es por ello que hay que estudiar detenidamente esta fase.

La adolescencia es el estado en el que el individuo ya no es ni un niño/a pero tampoco es un adulto, por lo que se encuentra con gran inseguridad ante los cambios en las estructuras personales, tanto físicos como emocionales. La inestabilidad de esta fase del individuo es la responsable de la vulnerabilidad del niño/a en la mayoría de los casos. Por ello, se puede decir que el bullyng es consecuencia de la desadaptación social en la adolescencia y de ahí la importancia de los estilos educativos que ejercen la familia y el papel del equipo docente del instituto, el cual no posee formación suficiente en este tema.

Las características del acoso escolar son las siguientes:

  1. Agresión física, verbal o relacional.
  2. Desequilibrio de poder
  3. Reiteración de la situación a lo largo del tipo
  4. Intencionalidad por parte del agresor o agresores
  5. No hay provocación previa por parte de la victima
  6. Suele permanecer oculta por los adultos.

Los tipos de bullyng son los siguientes:

  • Maltrato verbal: Es el más habitual, puede ser tanto directo como indirecto.

Directo: insultar, burlarse, utilizar motes…

Indirecto: resaltar defectos físicos, difundir rumores falsos, hablar mal de alguien…

  • Intimidaciones psicológicas: Se utiliza para conseguir que la otra persona haga algo en contra de su voluntad. Por ejemplo: amenazas, gestos de desprecio…
  • Maltrato físico: Es más frecuente en primaria que en secundaria. Son agresiones, pegar con algún objetivo, robar…
  • Aislamiento social: es la exclusión que sufren las víctimas. Por ejemplo, no se sientan a su lado, la aíslan, no le hablan…
  • Ciberbylling: Las nuevas tecnologias han propiciado que se den nuevos metodos de acoso escolar, como por ejemplo a través de móviles, internet, las redes sociales... Dentro del ciberbullyng nos encontramos con:
  • Hostigamiento: es cuando a través de imágenes y videos se desprecia y ridiculiza a la víctima.
  • Manipulación: es cuando se coge información de una persona sin su consentimiento con el fin de manipularla.

Es importante saber, que el bullyng nunca es explícito, ni numeroso, ni público. Además, tiene diversas consecuencias tanto para la víctima, como para el agresor y espectadores y estos efectos deben de ser punto de mira para profesores y familias, puesto que en la mayoría de los casos los niños/as víctimas no desvelan su situación.

Consecuencias para la víctima: miedo a ir al colegio, tristeza continua, baja autoestima, encerramiento en sí mismo, bajo rendimiento escolar, rechazo al colegio, desconfianza en los demás y riesgo de suicidio.

Consecuencias para el agresor: futuras conductas delictivas, aprender a maltratar, dificultades para mantener relaciones igualitarias y satisfactorias, problemas de rendimiento escolar, transferencia de conductas agresivas y violentas a otras situaciones sociales.

Consecuencias para los espectadores: aprendizaje de la valoración social de esas conductas, desensibilización a la violencia, temor a ser víctimas.

Bajo mi punto de vista, es hora de abrir los ojos ante este tema. Todos/as hemos visto durante nuestra etapa escolar como a algunos niños/as le ridiculizaban, pegaban, humillaban…y hoy día se sigue dando casos de bullyng y si no ponemos remedio desde la intervención educativa llegaremos a mayores índices de suicidio de niños que sufren este tipo de acoso y deciden quitarse la vida.

Como trabajadores y educadores sociales debemos de intervenir tanto en la prevención como en la actuación. Respecto a la prevención destacar el Plan de Convivencia, que pretende desarrollar estrategias con el objetivo de prevenir cualquier tipo de violencia en las aulas. Desde este plan se pretende implantar programas de mediación, fomentar actividades, espacios y tiempos para mejorar las relaciones y formar al profesorado, alumnado y familias.

En el caso de una incidencia de bullyng, el equipo directivo del centro escolar realizará una valoración urgente e informará a las familias implicadas. Para ello se utilizará las plantillas del modelo de recogida de datos del Protocolo de Detección Precoz.

A la vez se abrirán diferentes planes de actuación que debemos de conocer:

A la víctima se le ofrecerá apoyo y protección, programas de estrategias específicas y posible derivación a servicios externos. Al agresor se le aplicará el R.R.I (Reglamento de Régimen Interior) , programas y estrategias de modificación de conducta y ayuda personal, y posible derivación a servicios externos. Con los compañeros más directos de los afectados, se realizarán actuaciones dirigidas a la sensibilización y apoyo entre compañeros. Respecto a las familias se orientará sobre indicadores de detección e intervención, pautas de actuación, información sobre apoyos…) y por último con los profesores también se orientarán sobre indicadores de detección e intervención y pautas de actuación.

Además, se realizará un seguimiento específico que consiste en: realizar reuniones individuales con alumnos afectados y familia, valorar las medidas adoptadas y su posible modificación, mejorar cuestionarios de recogida de información, analizar las intervenciones de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar (en el caso de que haya intervenido) e informar a la Inspección Educativa de todas las actuaciones.

Para terminar, decir que en mi opinión es muy importante tanto la prevención como la intervención o actuación en el tema de bullyng y los Planes de Convivencia no deben de quedarse en actuaciones escritas en un papel sino que la veracidad y autenticidad de sus hojas se lleven a la práctica en la realidad social de nuestros centros escolares con el fin promover la integración social y fomentar la convivencia de los alumnos en el centro.

Por último, he buscado en internet videos sobre el bullyng y he podido ver casos reales de niños/as que lo sufren, testimonios de padres explicando la situación en la que se encontraban sus hijos en las escuelas, videos sobre campañas de prevención del bullyng etc. Han despertado en mi tal interés que quisiera hacer mención en esta entrada.


lunes, 21 de marzo de 2011

Adicciones

La segunda temática abordada en clase ha sido las adicciones. Fue expuesta por Pedro Ruiz, Sara Priego y Carmen Parras. Tras la información aportada hemos podido aprender más sobre este tema e incidir en diversos aspectos que no recordábamos o incluso que no sabíamos de su existencia. Aunque he de decir, que me he quedado con ganas de saber más y es por ello que he investigado un poco más sobre el tema.

En primer lugar, la adicción según la OMS es una enfermedad física y psicoemocional, que da lugar a una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación. Es caracterizada por episodios continuos o periódicos de descontrol sobre el uso, uso a pesar de consecuencias adversas, y distorsiones del pensamiento.

Existen diferentes tipos de adicciones:

Tabaquismo: es la adicción al tabaco. Se debe a que entre sus componentes se encuentra la nicotina, que es una sustancia muy adictiva y estimulante. Decir, que el tabaco es una de las principales causas de muerte en el mundo y es por ello que desde la intervención educativa, se debería de incidir en los colegios para que los niños desde pequeños tengan una visión real y negativa del tabaco y se intente prevenir efectos futuros desde la educación. Además, pienso que habría que hacer talleres y campañas contra el tabaco para sensibilizar a la sociedad, con el objetivo de que ellos se sientan responsables de su salud y adquiera información útil y necesaria de ayuda hacia la adicción.


Alcoholismo: Se trata en un consumo abusivo de bebidas alcohólicas con dependencia de las mismas. Esto produce problemas físicos y mentales a nivel personal, familiar y laboral.


Anfetaminas: son drogas sintéticas que tienen un efecto predominantemente estimulante del sistema nervioso central, al igual que la cocaína, el mate o el café. La vía más común de consumo de las anfetaminas es la vía oral, si bien también pueden ser usadas por vía intravenosa e incluso fumadas o esnifadas por la nariz

Éxtasis: una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas de sabor amargo. Suele relacionarse y confundirse con el MDAy otras feniletilaminas de anillo sustituido.

Cocaína: La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva. Su sal de clorhidrato, la forma en polvo de la cocaína, se puede inhalar o disolver en agua para inyectarse. “Crack” es el nombre callejero de la forma de cocaína que ha sido procesada para hacer una roca de cristal que al calentarse genera vapores que se fuman.

Ayer, en el programa de después de callejeros en la Cuatro, había un programa en el que un médico especializado en cirugías llevaba casos difíciles. El que me llamó la atención fue el de una mujer que se había llevado consumiendo cocaína 9 años hasta que perdió la nariz a causa de esta adicción. Esta droga había afectado a todos sus tejidos de la nariz, hueso y paladar. Ella solo podía comer puré y yogures debido a la apertura de su boca. El médico contaba que si no se operaba podía perder el cerebro ya que aunque no estuviera consumiendo seguía afectándole y destruyéndole partes de su organismo. Con este caso quiero que veáis lo perjudicial que puede ser una adicción por ejemplo de la Cocaína. Puede que a personas no le afecte físicamente tanto como a otras al igual que a un fumador puede verse afectado por un cáncer de pulmón a los 10 años de fumador y otro no padecerlo. Por ello, es importante bajo mi punto de vista intervenir en la prevención de las adicciones e incidir en el consumo moderado.

Heroína: La heroína es una droga derivada de la planta amapola y pertenece a una clase de drogas denominada “opiáceos”. La heroína es un opiáceo semi - sintético: es producida a partir de la morfina a través de un proceso químico y es aproximadamente 3 veces más fuerte que ésta. La heroína puede fumarse, inyectarse o inhalarse.

Inhalantes: son sustancias volátiles que producen vapores químicos que pueden ser inhalados para provocar un efecto psicoactivo o un estado de alteración mental

He añadido diversas drogas que no vimos en la exposición, pero bajo mi punto d vista es necesario nombrarlas y explicarlas. Para más información sobre estas drogas y otras nuevas, consultar la página siguiente: http://www.publispain.com/drogas/tipos_de_drogas.html

Quisiera destacar dos conceptos claves en esta temática:

La adicción a los fármacos: los más importantes son los que se utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio. Pertenecen a la familia de las benzodiazepinas. Algunos habituales son tranquimazin, Orfidal, Diazepam, Lexatin, Tranxilum , Noctamid , Valium , Rohipnol , Dormodor

Destacar el artículo de Esmas.com con el titular de “El consumo de fármacos sin control desarrolla una peligrosa adicción, dependencia y tolerancia que ocasiona efectos secundarios graves en la salud”. En este articulo se explica los fármacos, el consumo y la adicción a éstos de una manera clara y concisa.

Síndrome de abstinencia: es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia deja de consumirla. Generalmente caracterizados por una gran ansiedad, agitación, preocupación, taquicardias, palpitaciones, insomnio, falta de apetito, visión borrosa, miedo a “volverse loco”, temor indefinido a que le vaya a pasar algo grave, pesadillas, confusión, espasmos musculares, obsesividad, hipersensibilidad a la luz y los ruidos y variadas sensaciones desagradables.


Por otra parte, existe adicción a diversas actividades, destacar las siguientes: Codependencia, ludopatía, cleptomanía, mitomanía, tecnofilia, Workahólico y Ciberadicción.

Además, durante la exposición se habló de la asociación Proyecto Hombre, ya que en esta asociación es donde había acudido el grupo para recabar información sobre la temática de su trabajo.

Proyecto Hombre nace en España hace 25 años dedicada a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias. El método de Proyecto Hombre, consiste en identificar el problema existencial que induce a la persona a la adicción y trabajarlo desde un marco terapéutico-educativo para lograr que recupere su autonomía, su sentido de la responsabilidad y su capacidad para tomar decisiones y volver a ser un miembro activo de la sociedad.

Los colectivos específicos que trata esta asociación son los siguientes: adolescentes, intervención con drogodelincuentes, comunidad terapéutica para mujeres con hijos a su cargo, programa de adicciones comportamentales y por último transversales, dedicado al trabajo con familias de drogodependientes.

Los programas terapeúticos de prevención son los siguientes:

Rompecabezas: va dirigido a grupos susceptibles de encontrarse en riesgo, destinado a jóvenes entre 16 y 21 años. Este programa lo lleva a cabo un educador social, entre otros.

Familia de los adolescentes: como su nombre indica, este programa va dirigido a Padres de adolescentes que detectan en sus hijos situaciones de consumo habituales.

Entre todos: Es un programa donde la familia actúa como agente preventivo y participa junto a los profesores y profesionales de Proyecto Hombre

A tiempo: Este programa también va dirigido a las familias de los jóvenes que tienen problemas con las drogas, aportando los instrumentos, herramientas, conocimientos y habilidades para manejar estas situaciones.

Para más información podéis entrar en la página: http://proyectohombre.es o contactar con el siguiente número de teléfono: 902 88 55 55


En mi opinión, la adicción es un problema personal que hay que trabajar desde una acción educativa y terapéutica. No nos podemos basar simplemente en alejar la sustancia o la actividad y evitar la recaída de la persona, sino trabajar determinados aspectos de la personalidad y en relación a la adicción realizar un duelo, ya que para ellos significa una pérdida. La primera fase del duelo es la negación, que a la vez, es la defensa primaria del adicto. Aquí el educador debe mantener el equilibrio entre ayudar al paciente a manejar la negación y confrontarla, pues mantiene el uso de sustancias y sus consecuencias.

Para finalizar, decir que durante la exposición hemos podido reforzar la información teórica con unos ejercicios en los que nos ponían diversas fotos y teníamos que relacionar con los tipos de adicciones estudiados. Además otra actividad que realizamos fue “El roll playing “la clase se dividió en tres grupos y cada una tenía que representar un tipo de adicción y los demás teníamos que acertarla. Decir, que son muy fructíferos los debates en clase ya que tanto mis compañeros como Almudena aportan información que son claves en la reflexión del contenido.

sábado, 19 de marzo de 2011

REUNIÓN GRUPAL

Llevábamos mucho tiempo queriendo realizar un trabajo centrado en la intervención socioeducativa en el entorno carcelario y con esta asignatura vamos a poder llevarlo a cabo.

Hemos tenido una primera tutoría con Almudena, en la cual especificamos el contenido que vamos a tratar, que son los centros privados de libertad y el tráfico y consumo de drogas en la cárcel de Huelva, La Ribera. Tenemos que tener en cuenta que otro grupo de compañeras también abordarán la misma temática es por ello que guiamos el contenido de manera diferente y a nosotras en particular nos llamó la atención el consumo y tráfico de drogas que existe en la cárcel, ya que tenemos información en general de la existencia de este factor en los centros privados de libertad pero no una fundamentación clara del hecho. Debido a estos factores, nos surgió gran interés por la temática y en las primeras reuniones grupales estábamos contentas y animadas por empezar a trabajar juntas.

En la primera reunión de grupo, organizamos el trabajo y miramos los epígrafes que más dificultoso nos sería. Analizamos los contactos que teníamos para poder realizar entrevistas y tener una opinión teórica-práctica de las cárceles, es por ello que decidimos contactar con el educador social de La Ribera y así reunir más información.

Más tarde, empezamos por la fundamentación teórica y por la búsqueda de legislación. Decir, que respecto a la fundamentación teórica nos resultó complicado encontrar algunas orientaciones de la guía del trabajo grupal, como por ejemplo los tipos de presos, ya que bajo mi punto de vista no existen tipos de presos, sino diferentes situaciones que han dado lugar a que la persona se encuentra en un centro de privación de libertad y es por ello que se le llame preso. Pensábamos que iba a ser más fácil encontrar información del tema, pero hemos tenido que indagar mucho en diferentes aspectos para encontrar la información que deseábamos. No obstante, seguimos adelante con nuestro trabajo de una manera satisfactoria ya que al exponer en mayo, le dedicamos todas las semanas varias horas para ir adelantándolo.

Resaltar que el tema del tráfico y consumo de drogas en las cárceles genera mucho debate entre nosotras, y no podemos evitar comentar situaciones y hechos que conocemos en relación con la temática. Decir, que no solo aprendo con la información que encontramos cada vez que nos reunimos, si no que gracias al grupo se genera un contenido práctico útil para este trabajo.

Por último comentar, que hoy de nuevo hemos quedado para retomar el trabajo y estoy segura de que profundizaremos en las cuestiones que teníamos más duda y nos ayudaremos y aprenderemos de todas y cada una de nosotras.

¡ANIMO GRUPO!

viernes, 4 de marzo de 2011

¿ Cómo funciona el Programa de Atención Familia e Infancia?

Para una mejor comprensión del funcionamiento del Programa de Atención Familia e Infancia trabajado en el seminario, he realizado el dibujo siguiente:


Pinchando en la imagen se ve más grande. Un saludo

INTERVENCIÓN DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS: PROGRAMA DE ATENCIÓN INFANCIA Y FAMILIA

El seminario se abordó el día 21 de Febrero del 2011 y el tema que tratamos fue la Intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios en la familia e infancia.

En primer lugar, los Servicios Sociales Comunitarios constituyen la estructura básica de los Servicios Sociales, intentan dar respuesta a las demandas que plantea el ciudadano, y se concretan una serie de actuaciones y de servicios con el objetivo del pleno desarrollo de los individuos y grupos, mediante una atención integrada y polivalente.

La estructura de los Servicios Sociales se fundamenta en una clasificación en función de las actuaciones que se llevan a cabo. Se distinguen los Servicios Sociales Básicos y los Servicios Sociales Especializados.

Ambos se fundamentan en la Constitución Española, que compromete a los poderes públicos en la promoción de las condiciones para que la libertad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas. El Estatuto de Autonomía Andaluza, que recoge su competencia en materia de Asistencia y Servicios Sociales establece la promoción de actividades y servicios para menores, juventud y 3ª edad. La ley de Servicios Sociales de Andalucía, en la que se define su concepción universalista, extendiendo su acción protectora a todos los ciudadanos andaluces y en su artículo 8, establece los objetivos de los servicios sociales comunitarios, destacar la promoción y el desarrollo pleno de los individuos, grupos y comunidades, la búsqueda de recursos y la solución de los problemas, el fomento del asociacionismo en materia de servicios sociales y el establecimiento de vías de coordinación entre organismos y profesionales que actúen, dentro de su ámbito territorial, en el trabajo social. Y por último, la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local establece la competencia Municipal en la Prestación de Servicios Sociales determinando su carácter obligatorio en Municipios de más de 20.000 habitantes.

Durante el Seminario nos centramos en los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de camas y trabajamos su organización y estructura según el organigrama siguiente:

En el organigrama se observan las siguientes prestaciones:

El Servicio de Información, Orientación y valoración (SIVO), es la puerta de entrada a los Servicios Sociales, desde ahí el usuario realizará una demanda explicita. La trabajadora social tras valorar la situación puede canalizar las demandas recibidas a otras unidades de los servicios sociales, así como su derivación a otros Servicios Sociales Especializados. Destacar que en este servicio se realiza un análisis con el objetivo de planificar actividades o programas que se puedan desarrollar en los Servicios Sociales Comunitarios. Por ejemplo, si llegan

al servicio muchos niños/as con problemas de conducta, se creará un programa educativo para menores. (Lo llevan a cabo tres trabajadores sociales en el ayuntamiento de Camas y existen tres UTS)

Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), presta apoyo en el propio domicilio y proporciona mediante un personal cualificado un conjunto de actuaciones de apoyo a personas y familias con dificultades para desenvolverse en su medio habitual. Este servicio tiene el objetivo de favorecer la autonomía personal y facilitar la permanencia de los usuarios en su entorno. Es de vital importancia la información recabada por los cuidadores en el ámbito familiar, ya que son los que conocen la verídica situación del domicilio y sirven de apoyo a los trabajadores sociales. (Este servicio lo forma una trabajadora social, cuya función es la coordinación, y cinco cuidadoras aprox.)

Convivencia y reinserción (CORE), conjunto de actuaciones dirigidas a posibilitar las condiciones personales y sociales para la convivencia, participación e integración de los individuos en la vida social. Además, este servicio se encarga de llevar a cabo acciones de carácter preventivo.

Cooperación social, el objetivo de este servicio es desarrollar actuaciones dirigidas a fomentar manifestaciones de solidaridad de la comunidad, promover el asociacionismo, y con ello favorecer la participación de la comunidad.

Servicios exteriores dependencia, ETF: equipos que no forman parte de los Servicios Sociales Comunitarios sino que son servicios especializados. Contratados por la Junta de Andalucía, que le proporcionado diversos recursos.

Dentro del Servicio Convivencia y Reinserción se encuentra el Programa de Atención a la Familia e Infancia (PAFI), cuyo objetivo es prevenir, paliar y corregir situaciones de riesgo personal y/o familiar favoreciendo la convivencia dentro del seno familiar y con la expresa intención de que estas situaciones no deriven en un riesgo social manifiesto, especialmente, para los menores.

Existen dos Equipos de Atención familiar PAFI-1 y PAFI-2, que atienden a núcleos familiares con hijos menores hasta los 18 años. Las causas se derivan de factores individuales, como por ejemplo, alteraciones conductuales de los padres, toxicomanías, problemáticas psíquicas, trastornos de personalidad de los hijos/as, delincuencia juvenil. Factores familiares, como en el caso de divorcios, familias desestructuradas, malos tratos, problemas de comunicación. Factores socio-ambientales, como por ejemplo el desempleo, las carencias económicas, absentismo escolar de los hijos, fracaso escolar…

El equipo de PAFI lo forman psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales. La colaboración, coordinación, trabajo en redes y equipo interdisciplinar entre estos profesionales es de vital importancia y con ello se pretende conseguir la integración de todos los conocimientos de la investigación, contrastar ideas, analizarlas y examinarlas, intercambiar y construir significados conjuntamente, proporcionar apoyo mutuo y una satisfacción en el trabajo.

CUESTIONES INTERESANTES DEL SEMINARIO:

  • Todos los programas dependen en gran medida de los políticos y de los técnicos, nunca cambia la base pero si la forma y la manera de llevarlo a cabo.
  • En los Servicios Comunitarios del Ayuntamiento de Camas, en el año 1998 llevaban 310 familias de alto riesgo y fue una cifra imposible de tratar.
  • La trabajadora social hace un registro de la entrevista pero para realizar una intervención terapéutica es necesario visitar al hogar y tratar allí con las familias, ya que no se comportan de la misma forma en su ambiente que en el despacho.
  • La estrategia del “como si”. Cuando se realiza una visita al hogar y el entorno del usuario/a, debes de actuar ante los hechos “como si no pasase nada”. Más tarde, cuando describes en el informe todo lo observado se plasma todo lo que has contemplado.
  • La sistémica como método en los Servicios Sociales. Es un enfoque psicológico de aplicación, que sirve como método de comprensión de problemas tanto a nivel teórico como práctico. Ha tenido gran importancia y utilización tanto en la Terapia familia como en otras tareas propias de los Trabajadores Sociales. La perspectiva sistémica aporta una nueva epistemología de conocimiento y de análisis de los hechos que anteriormente nunca había sido planteada, ya que se basa en que la recogida de información ha de partir de un análisis de relaciones entre variables. Se entiende el sistema cognoscitivo como un conjunto de elementos que se interrelacionan. Cada una de las partes está en conexión con las demás y algún cambio provocado en una de las partes, produce un cambio en el conjunto. Se trata de modificar la situación que vive la persona y no a la persona fuera de su contexto y se concibe al sujeto de una manera dinámica, como partícipe directo de su propia ayuda. En mi opinión, la intervención sistémica constituye la labor específica del trabajador social. Nosotros, alumnos de la conjunta de Trabajo Social y Educación Social han tenerla en cuenta a la hora de realizar su trabajo con las familias para lograr actuaciones eficaces y coherentes.
  • El trabajo en red es el trabajo sistemático de colaboración y complementación entre los recursos locales de un ámbito territorial. El objetivo es colaborar de forma estable y sistemática, para evitar duplicidades, competencia entre recursos, descoordinación y potenciar el trabajo en conjunto. La metodología del trabajo en red es una manera efectiva de compartir información, de aprender de la experiencia del otro, de trabajar juntos e intercambiar experiencias. En definitiva esta forma de trabajar está destinada a la participación constructiva en los procesos comunitarios locales.

En general, decir que los seminarios de Intervención me aportan muchísima información necesaria para mi futuro profesional como trabajadora y educadora social. El aprendizaje con sesiones prácticas de este tipo, en el que vienen varias profesionales para explicar diferentes temas de su trabajo y casos prácticos que ocurren en sus vidas laborales, es muy fructífero porque hablamos de teorías, conceptos y métodos que no hemos conocido durante tres años de carrera y que lo trabajamos y ponemos en práctica en estas sesiones.